TEMA
I
Falda
Básica
Toma de medidas de la falda básica
Largo total: esta medida se toma
desde donde nace la cintura hasta el gusto del cliente. Esta medida se toma de
perfil al cliente.

Cintura: esta medida se obtiene deslizando
la cinta métrica por todo el contorno de la cintura. La altura de esta es 1
cms. Debajo del ombligo o donde prefiera
la cliente.

Cadera: para conseguir esta medida
es necesario colocarse de perfil de la cliente y deslizar la cinta métrica por
la parte más abultada de la cadera, al gusto de la cliente, dejando la palma de
la mano del lado de adentro de la cinta para darle más holgura a la falda.
Bajada de cadera: esta medida se
toma en clientas de bacinete o cadera muy pronunciado o en su defecto muy escaso. Esta medida se puede
tomar de dos formas diferentes. Una de ellas es deslizando la cinta por el
costado del cliente hasta la parte más pronunciada de la cadera del cliente.

La otra forma es haciendo sentar a la clienta
y deslizar la cinta por el costado de la clienta hasta el borde donde hace
contacto la silla con la cadera de la
cliente.

Patrón Delantero de la Falda Básica
![]() |
Para iniciar el trazado del patrón de la parte delantero de la falda básica lo primero que hacemos es escuadrar. Encontrando de este modo los puntos A, B y C.
Desde la punta A en dirección al
punto B marcamos la medida de largo total agregándole 4cms para la pestaña del
ruedo. Luego desde el mismo punto A en dirección al punto b marcamos la medida
de bajada de cadera o el punto fijo que son 20 cms o 8¨ según corresponda,
atendiendo el tamaño del bacinete del cliente.

Lo siguiente en
realizar es escuadrar los puntos marcados anteriormente de forma horizontal. De
esta forma estas líneas obtienen nombres. La primera conformada por el punto A,
C se llamara cintura. Donde se marcó la medida de bajada de cadera o punto fijo
se llamara línea de cadera. La línea donde se maro la medida de largo total
obtendrá el mismo nombre de la medida aplicada y en la línea de los 4cms se nombrara
línea de ruedo.
El próximo paso a seguir es
aplicarles las medidas correspondientes a cada línea. En la línea de a cadera
marcamos la cuarta parte de la medida de cadera y partiendo de esta cuarta
parte marcada le agregamos 1" que se utilizara como sobrante.
En la línea de largo total marcamos
la cuarta parte ya marcada en la línea de cadera pero restándole 2",
luego le añadimos 1" para la pestaña. En la línea de ruedo se marca la
misma medida que en la línea de largo total más 1/2" y desde esta medida
marcamos 1"
para el sobrante.
Luego nos trasladamos a la línea de
cintura y marcamos la cuarta parte de la medida de cintura, desde el punto C en
dirección al punto A, después de marcar esta cuarta parte le añadimos 3cms que
se consumirán con las pinzas. Luego de marcar los 3cms de las pinzas le
añadimos una pulgada que será utilizada como sobrante En esta misma línea de
cintura procedemos a marcar la pinza. Para
ello buscamos la mitad entre el punto C y los 3cms que se añadieron para la
pinzas, en esta punto marcado marcamos 8 cms para la profundidad de la pinza y
a ambos lados esta línea marcamos 1 ½
cms y de esta forma queda conformada la pinza.
Para concluir la parte delantera,
procedemos a unir todos los puntos. Cintura y cadera con una línea curva.
Cadera, largo total y ruedo con una línea recta.
Parte trasera de la falda básica.
Para trazar la parte trasera de la
falda básica solo se le agrega al patrón delantero 4 cms en el punto C y lo
mismo en la línea de ruedo, estos puntos se unen con una línea recta. Esto se
utiliza como sobrante para el zippers.

Blusa Básica
Medidas de la Blusa Básica
Largo total: esta medida se toma de
frente desde donde nace el cuello, deslizando la cinta por encima del busto
hasta el gusto de la clienta.

Busto: esta medida de toma en todo
el contorno del mismo por la zona más pronunciada de estos introduciendo la
mano en el centro de la espalda en forma vertical,


Espalda: esta medida se toma de
hombro a hombro.

Sisa: esta medida se obtiene
rodeando la axila del cliente a los gustos del cliente.

Hombro: esta medida se consigue deslizando la cinta
métrica desde donde nace el cuello hasta donde termina el hombro.

Largo de Mangas: esta medida la
encontramos al deslizar la cinta métrica desde donde termina el hombro al gusto
del cliente. Si esta es larga se debe ir desde el hombro al codo y de ahí a la muñeca.

Cintura: esta medida se consigue
haciendo una circunferencia alrededor del talle, al gusto de la clienta.

Cadera: esta se toma haciendo una
circunferencia al lugar donde la clienta solicito el largo de la blusa.

Trazado de la Blusa Básica
Patrón delantero de la blusa básica
Para trazar la blusa básica
comenzaremos con trazar una escuadra y localizando a su vez los puntos A, B y
C.
Desde el punto C en dirección al
punto B marcamos la medida de largo total más 2 cms para el doblez del ruedo.
Luego desde el punto C en dirección al punto B marcamos la mitad de la medida
de sisa. Y desde la medida de sisa ya marcada hasta el largo total buscamos la
mitad, para así obtener la línea de cintura.
Una vez marcados estos puntos el
siguiente paso es escuadrar estos puntos de forma horizontal. Y de esta manera
le damos nombres a estas líneas.
En la línea de busto se marca la
cuarta parte de esta medida más 1 ½”. En la línea de la cintura se marca la
cuarta parte de esta medida más 3 cms para las pinzas. En la línea de cadera se
procede a marcar la cuarta parte de esta medida.
En la línea A, C se marcan 9
cms y esta misma cantidad se baja dese A
en dirección a B formando un rectángulo.
Luego se procede a unir todos estos
puntos con sus respectivas líneas. La cuarta parte de la medida del busto se
une con la línea A, C con una línea recta y en la intersección de esta línea se
marcan 3cms en dirección a la sisa, los cuales a su vez se unen con los 9 cms
de la boca del cuello. Y en esta línea trazada de marca la medida de hombro.
Del hombro al busto con una línea
curva con la regla de sisa (plantilla Rocha, o conformador de sisa). De busto acintura con una línea curva, de
cintura a cadera con una línea curva invertida. El rectángulo que se conformó
para la boca del cuello se une con una línea curva.
Luego se procede a marcar la pinza.
Esta se obtiene buscando la mitad de las medidas marcadas en la línea de
cintura, en esta mitad encontrada se le marca 1 ½ cms a ambos lados y estos
tres puntos marcados en la cintura se unen con líneas rectas hasta 3 cms más
debajo de la línea de busto y lo mismo se hace en dirección a la línea de
cadera.

Tazado de la Parte Trasera de la Blusa Básica
Para realizar el
trazado de la parte trasera de la blusa se utiliza coco guía el trazado de la
parte delantera el cual se coloca sobre la tela o papel restante en la parte
del lomo de la tela de forma que esta salga una pieza entera. En la boca del
cuello del delantero se traza una línea recta hasta el punto A. En el hombro
del delantero se le suben 3cms, tanto en la boca del cuello como en la parte se
la sisa, los cuales se unen con una línea recta. Luego procedemos a conformar
la boca del cuello con la línea recta que trazamos anteriormente.
Con una línea
recta trazamos una línea hasta la línea de busto y sobre esta línea procedemos
a conformar la sisa.

Trazado de la mangas
Mangas cortas.
Para trazar las mangas lo primero
que hacemos en escuadrar. Desde el punta A en dirección a B marcamos el largo
de la manga más 1 ½ " para el ruedo. Luego desde A en dirección a B
marcamos 12cms. Luego escuadramos estos puntos. En la línea de los 12cms se
marcan la mitad de la medida de sisa en la línea de largo se aplica la medida
de ancho de manga. En la línea de ruedo se marca la medida de ancho de manga más
½ "
para el doblez de la manga. Luego procedemos a unir todos estos puntos. Largo,
ruedo y la línea de los 12 cms con una línea recta, de los 12cms hasta el punto
A con una línea curva.
Mangas largas.
Para trazar las mangas largas
empezamos escuadrando luego desde el punto A en dirección a B marcamos la
medida de largo de la manga. Del punto A en dirección a B marcamos 12cms. Luego procesemos a escuadrar cada uno de
estos puntos. En la línea de los 12 cms se marca la mitad de la medida de sisa,
en la línea de largo total marcar 16 cms. En esos 16cms buscamos la mitad y de
esta mitad encontrada marcamos 10cms los cuales se unen con una línea recta
hasta el largo total. Luego unimos todos estos puntos, largo con la línea de
los 12 cms con una línea recta, de la línea de los 12 cms al punto B con una
línea curva.
Trazado del Cuello
Para realizar el trazado del cuello
guayabero, se procede a trazar un rectángulo. Que mida 8 cms. De ancho y la
mitad de la medida que posea la boca del cuello del trazado de la parte delantera
y trasera de la blusa. Encontrando así los puntos A, B, C y D. Desde el punto C
hacia la derecha le agregamos 2 cms. Los cuales se unes al punto D encontrando así
el punto F. Desde el punto A en dirección a B le bajamos 2.5 cms, este punto
marcado se une con una regla curva con el punto F.

Comentarios
Publicar un comentario